Vistas de página en total

domingo, 19 de junio de 2011

OTOÑO 2011

OTOÑO EN PROVI by 200.000 vistas !!! || BANCOIMAGENES.CL
OTOÑO EN PROVI a photo by 200.000 vistas !!! || BANCOIMAGENES.CL on Flickr.


Al fin con un cierto grado de certeza dado por los últimos informes de Meteorología podemos afirmar que el fenómeno de la Niña se ha retirado para dar paso a una fase "neutra" donde el ingreso de sistemas frontales a Chile Central se verán facilitados por el debilitamiento del anticiclón subtropical, en otras palabras, la clásica alta presión cálida del pacífico se desplaza más hacia el norte.

Durante esta jornada de Sabado 18 de Junio de 2011 se registra el primer "temporal" de importancia de este año en la zona central, con importantes nevadas en la cordillera desde la cota 1600 msnm aproximadamente, por lo que se descarta por ahora la posibilidad de alguna nevada en Santiago. La atmósfera promete cierta inestabilidad para los próximos días lo que será una excelente instancia para registrar lo mejor de la temporada otoño-invierno, como lo son el aire puro, las hojas, la lluvia, la nieve y cielos en "HD".


>>> Más Imágenes de PROVIDENCIA.





jueves, 26 de mayo de 2011

SANTIAGO | OTOÑO 2011

SANTIAGO | OTOÑO 2011 by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL
SANTIAGO | OTOÑO 2011 a photo by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL on Flickr.


En terminos "mentirológicos", este ha sido un otoño en que se ha manifestado en la zona central de Chile el Fenómeno de La Niña, con una anormal estabilidad atmosférica asociada al anticiclón subtropical del pacífico las lluvias han sido muy escasas o nulas entre La Serena y Curicó lo que además trae consigo un aumento de episodios críticos de contaminación por el aumento de calefacción a leña y combustibles fósiles en las grandes ciudades.
No obstante lo anterior, los pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile apuntan a lo que resta del año, los modelos predictivos sugieren una transición hacia la fase neutra y con una leve tendencia a ingresar hacia una fase "niño" a finales de este 2011, situación que resulta lógica ya que estos fenómenos suelen ser estacionales y cíclicos alternándose cada ciertos años. Y haciéndo honor a la historia, lo normal es que así como hay años secos en términos de lluvias, así también hay años con récord de agua acumulada con los consiguientes episodios de inundaciones que de vez en cuando marcan la temporada invernal en Chile.

>>> ÁLBUM  SANTIAGO CIUDAD <<<






jueves, 5 de mayo de 2011

BRIGADISTAS CONAF

BRIGADISTAS CONAF by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL
BRIGADISTAS CONAF a photo by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL on Flickr.


Durante esta semana, un incendio forestal en la precordillera de Santiago motivó un importante operativo aéreo y terrestre destinado al combate de las llamas al mando de la Conaf,  imágenes de procedimientos de Emergencia como incendios, accidentes de tránsito y despliegues operativos puedes encontrarlas en nuestro álbum  EMERGENCIAS.

domingo, 1 de mayo de 2011

EL COLORADO | CORDILLERA DE LOS ANDES

"Si la montaña no viene a mi, yo ir a la montaña"... y que mejor si a través de la cámara.

Descubre AQUI otro remotos lugares de la Región Metropolitana de Santiago.

miércoles, 27 de abril de 2011

84° ANIVERSARIO CARABINEROS

84° ANIVERSARIO CARABINEROS by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL
84° ANIVERSARIO CARABINEROS a photo by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL on Flickr.


El Cuerpo de Carabineros de Chile en su 84° Aniversario, un homenaje y saludo plasmado también a través de imágenes de exhibiciones, desfiles y procedimientos en su correspondiente Álbum.

NOTA: Las imágenes corresponden a una colección personal, las opiniones, y datos expresados a través del espacio en Flickr NO constituyen un medio institucional oficial de Carabineros de Chile, las imágenes están disponibles para su visualización, pero me reservo el derecho para determinar aquellas susceptibles de transferir derechos de autor.

martes, 19 de abril de 2011

TORRE GRAN COSTANERA

TORRE GRAN COSTANERA by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL
TORRE GRAN COSTANERA a photo by PCM, El Flickr de Chile || BANCOIMAGENES.CL on Flickr.

Avances a Abril de 2011 en las obras del complejo comercial Costanera Center.

Seguimiento gráfico a la construcción desde el año 2006 AQUÍ.

sábado, 16 de abril de 2011

EL ULTIMO TREN

Nuevas imágenes para el álbum Ferroviario, ocasión que aprovecho para referirme nuevamente a la realidad ferroviaria en Chile.

Es sabido que las consecuencias del desastre del 27F afectaron sin distinción la conectividad aérea y terrestre, en el primer caso fue restablecida con bastante rapidez al igual que la conectividad en las redes viales como autopistas y caminos. La red ferroviaria tan sólo hace un par de semana comienza a reponerse en plenitud con servicios de pasajeros hasta Chillán, mientras que el histórico ramal Talca-Constitución pese a los cuantiosos daños que hacían pensar incluso en su desaparición logró revivir gracias a una fuerte inyección de recursos.


Las tasas de accidentes en carreteras, junto con las alzas en combustibles y pasajes, ponen nuevamente al tren como una alternativa económica y segura para viajar por Chile. Lamentablemente por razones geográficas hay zonas en que es muy difícil pensar en inversiones o concesiones a corto plazo, por ejemplo pensar en revivir la red ferroviaria norte tendría costos que no harían viable una inversión. Sin embargo, atendiendo la realidad actual, pensar en trenes de alta velocidad hacia Viña del Mar y Valparaíso, así como hacia Chillán y Concepción parecen alternativas más viables, toda vez que parece más razonable reforzar la conectividad y competencia de las compañías aéreas para cubrir tramos más lejanos como La Serena hacia el norte, y desde Concepción al sur.


La configuración geográfica de Chile permite tener un trazado ferroviario sin grandes pendientes y quebradas prácticamente entre Santiago y Puerto Montt, no obstante aquello, revivir aquella tradicional ruta requiere de una inversión cuantiosa que ningún gobierno estaría dispuesto a desembolsar. Dentro de ese mismo contexto, tema aparte la situación financiera de empresa estatal dueña y controladora de los servicios ferroviarios nacionales, una empresa literalmente quebrada que se resiste a morir con servicios que aún cumpliendo con sus itinerarios son muy susceptibles a fallas y retrasos por la vulnerabilidad de sistemas eléctricos y por la existencia de una sola vía en importantes tramos de la zona centro sur.


Además de la situación financiera, conocidos fueron los casos de corrupción en EFE en que millones de pesos desaparecieron misteriosamente de sus arcas y la justicia no encontró culpables, junto con la importación desde España de material rodante de segunda mano, que al poco tiempo de ser inaugurados por el ex presidente Ricardo Lagos en tiempos electorales por el año 2005.


Una realidad ferroviaria que nos sitúa aún en las vías del tercer mundo, muy lejos de las nuevas tecnologías orientales de alta velocidad, en que junto con una inevitable subvención del estado o una privatización de los servicios traería a nuestras tierras un transporte de calidad.